Sal

Sal era un anciano que vivía solo en esta tierra de quién todos se burlaban, llamándole “leproso”. Unas personas movidas a compasión por su estado le entregaron a una joven enfermiza, llena de llagas y niguas en la cabeza y en todo el cuerpo.  Sal agradecido se la llevó consigo. Pacientemente le sacó las niguas,  le lavaba todos los días las llagas con agua salada con su orina, de esta manera la curó completamente. La joven se volvió linda y atractiva y Sal era la envidia de los jóvenes quienes juraron quitársela.  Con engaños lograron hablar con ella y seduciéndola, se la llevaron. A pesar de que le habían robado a su esposa, Sal no dijo nada, solo se le veía muy triste por quedarse solo otra vez.

Sal curó varias veces muchas mujeres y todas fueron raptadas. Sal se enojó y decidió vengarse de ellos por raptar a todas sus esposas, entonces construyó una casa inmensa e invitó a todos los vecinos del lugar a una gran fiesta. Cuando comenzó la fiesta se reunieron gallinas, perros y toda la gente.  Entraron  en la fiesta todas sus mujeres con el deseo de bailar en la ronda llamada wáimianch o wainchi. Sal, después de dar las instrucciones para la celebración, comenzó la ronda al anochecer. Todos se cogieron de las manos, quedando pegados, sin poderse soltar. Comenzaron el primer canto: “hola, hola, hola…” concluyendo con el grito “yá” y asi pasaron sucesivamente a los siguientes cantos. Asi rondaron toda la noche y cerca del amancer, Sal comenzó su canto, nombrando a todos los ríos de la región:

“¿En dónde mismo podré vivir, viviré a orillas del rio Upano, o viviré a orillas del Mangosiza, o en dónde mismo podré vivir…?

Rondando pisaban con fuerza la tierra y la hacían temblar.

Sal ordenó a la tierra temblar, entonces los Shuar cogidos de las manos en la ronda comenzaron a gritar asustados, la tierra se abrió y todos los hombres desaparecieron en la grieta y Sal se quedó con todas las mujeres. Así se vengó Sal de sus enemigos.


Wee

Weeka uuntach turirsach pujúya timiayi yaúnchu. Nuna kajerin armia timiayi.

Tuma pujai wait enentaimin ainiana nu Weechin nua susatai tusar, nuán susármia timiayi. Nua ajursachin, kuimiarsachin, káancharsáchin, tunamasuchin susármia timiayi. Tura susam, Weeka jurumkimia timiayi.  Jurumki, ajuchirin tautar, mashi tau tautús juna kuwimiachirin nijia nijiatus, jaken etsetak, Shiki, shikirus, amármamtikiak, junash muukchirin penker tsuar, apatkuchin áyuruk, wéechin ayás, shikítmatas ayúras, su wémia timiayi. Nua shirmach ajamia timia, nui nuátak, ayás pujachin, nuan aujtusar yajauch najatkiar jurukiarmia timiaja. Jurukim pachischamia timiayi ayatik kuntuts pujumia timiayi.  Aintsank chikich nuanash tsuarú timiaja, nusha aintsank atankiaru timiayi.  Nui Wee kajek uunt jean jéamia timiayi.  Tura jea amuk namperam najanattajai tusa pachintiuktarum timia timiayi wi chikich nunkánam weakui najaneajai timia, timia.

Atashniash, yawanash, nuyá shuarnaka mashi irumar namperan najanamia timiayi.

Namperam nuna utsantuawar, mashi nii nuarí tainia: wainchi ijiampratai tusar.  Wee namperan chicharak arúm kiakui juarkimia timiayi.

Mashi enkenair, take ajámia timiayi. Chai, chai, chai ya tínia, iniánkas, junaka ijiamuk juarmia timiayi.

Wainchi ijia ijiamkua shuarnaka aí aíjiakua, tsawastutuk, ajasmatai, entsán mashi anair nampemia timiayi:

¿Tuinki pujuataj

Kanusash pujuataja, Mankusash pujuataja

Tuinki pujuataja?

Nua entsán mashiu anairamia timiayi.

Tutur, tutur amák, tutur, tutur amak, nuyanka tsawá tesainia aikia nuna timiatmak, nunkanka werar, werar, werar awajmia timiayi. Nunkan umuchmia timiayi. Shuar enkempra ainia auka kuyátum wainkiarmia timiayi. Nuaka uur ajarmia timia.  Weeka tu turuna weak nu nuarin akintrukma shuarnaka nuka nuink ikiajin ikiukin timiayi. Aini Weeka najanka tiniu ainiawai.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Jikia jikiamat

  DONDE YO NACI Nací en esta selva, llena de insectos y mariposas. Nací mirando las estrellas, entre dioses y deidades. Nací escuchand...